Skip to content

Gestionar el riesgo es fundamental para cualquier aspecto relacionado con las actividades contra las minas. No solo, como es obvio, para mantener la seguridad del personal y garantizar que el terreno liberado resulte seguro para los usuarios, sino también en lo que se refiere a todas las decisiones que deban tomar los responsables de la acción contra minas y otros miembros del personal: qué proyectos y programas apoyar, a quién contratar, cómo formar al personal, qué equipo comprar, cómo mantener las relaciones con las partes interesadas, a qué tareas dar prioridad, y cómo gestionar la calidad y los aspectos medioambientales de operaciones de acción contra minas. Un punto de partida para la gestión eficaz del riesgo es ser consciente de su importancia y de su constante relación con todo lo que los responsables de acciones contra las minas hacen cada día.

En el sistema ISO

En el sistema ISO, riesgo se define como «el efecto de la incertidumbre sobre los objetivos»: donde existe incertidumbre hay riesgo. Por el contrario, donde existe conocimiento y se cuenta con seguridad, y la incertidumbre y el riesgo se reducen. La definición indica la forma más importante de reducir el riesgo, mediante la compilación, el análisis y la comunicación de información. Una buena gestión de la información es fundamental para una gestión de riesgo eficaz.

Los principios y procesos descritos en este IMAS son aplicables a cualquier situación en la que los responsables de acciones contra minas deban tomar decisiones sobre cómo alcanzar los objetivos, satisfacer los requisitos, liberar terreno y conservar la confianza de las partes interesadas. En algunas situaciones específicas, los aspectos de la gestión del riesgo vienen determinados por fuentes documentadas existentes. Entre ellas, las más importantes están relacionadas con los requisitos de los tratados internacionales: la Convención sobre la prohibición de minas antipersonales (APMBT, por sus siglas en inglés), la Convención sobre Municiones en Racimo (CCM, por sus siglas en inglés) y el Protocolo V a la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales (CCW, por sus siglas en inglés). Las cuestiones sobre la tolerabilidad de los riesgos residuales se abordan directamente en el texto relevante y proporcionan una base clara sobre la que los responsables de acciones contra minas deben actuar. Los tratados forman parte del entorno que los gestores de la acción contra minas deben considerar a la hora de establecer sistemas de gestión de riesgo eficaces.

La gestión de riesgo, al igual que la mayor parte de los sistemas de gestión, no es en sí misma complicada ni difícil de aplicar (aunque en organizaciones más grandes, un sistema de gestión de riesgo puede hacerse extensivo y requerir un alto nivel de atención por parte de la dirección). Depende de la aplicación reiterada de principios y procesos sencillos, realizada de forma coherente y completa, a todos los niveles de la organización. Otros aspectos de la gestión dentro del sistema de IMAS, que incluyen la calidad, seguridad, salud laboral, entorno de gestión y gestión de la información, representan todos ellos la aplicación de principios y procesos básicos de gestión de riesgo. Los gestores eficaces y eficientes, sea cual sea su área de responsabilidad, también serán gestores de riesgo eficaces y eficientes.

Las circunstancias y condiciones prevalentes determinan tanto el alcance como la rapidez de respuesta que debe demostrar cualquier sistema de gestión de riesgo a fin de seguir siendo eficaz. Cuando las circunstancias cambian rápidamente (como las asociadas con ciertas situaciones en las que hay presentes artefactos explosivos improvisados [IED, por sus siglas en inglés]), se requieren sistemas de gestión de riesgo que puedan adaptarse, actualizarse y evolucionar muy rápidamente. Otros sistemas pueden seguir siendo adecuados durante periodos más largos, sin la necesidad de cambios importantes. En cada caso, un sistema de gestión de riesgos sólo sigue siendo eficaz si se revisa y actualiza con la suficiente frecuencia para garantizar que refleje los cambios importantes en las circunstancias del entorno, a medida que se produzcan.

El sistema IMAS sirve de base para el desarrollo de normas nacionales para la actividades relativas a las minas (NMAS, por sus siglas en inglés), pero también puede utilizarse como una normativa independiente y aportar material que ayude a las organizaciones de acción contra las minas a desarrollar sus propias políticas, procesos y procedimientos. Las directrices establecidas en IMAS 07.14 Gestión de riesgo en la Acción contra Minas se aplican a todas las organizaciones que realizan acciones contra minas, a todos los niveles.

La normativa tiene como objetivo proporcionar a los responsables de acciones contra minas, a cualquier nivel, la orientación que necesitan para identificar y gestionar los riesgos asociados con su trabajo y responsabilidades. Se basa en las directrices establecidas en la ISO 31000: 2018 Gestión de Riesgo, adaptándolas para reflejar la naturaleza del sector de la acción contra minas.

La Normativa 07.14 de IMAS Gestión de riesgo en la Acción contra Minas persigue sensibilizar a los responsables de las acciones contra minas y proporcionarles las herramientas que necesitan para identificar, evaluar, controlar y revisar el riesgo dentro de sus muy diversas áreas de responsabilidad. El Anexo B de esta normativa incluye directrices sobre el uso de una gama de herramientas de identificación, evaluación y análisis de riesgos, que se explican en más detalle aquí.

La gestión de riesgos es un elemento fundamental para cualquier aspecto relacionado con las actividades contra las minas, no solo para mantener al personal seguro y garantizar que el terreno liberado resulte seguro para los usuarios, sino también para cada decisión que se toma.

Un punto de partida para la gestión eficaz del riesgo es ser consciente de su importancia y de su constante relación con todo lo que los responsables de acciones contra las minas hacen cada día. Esto incluye aspectos que cambian rápidamente, ante los que la organización debe actuar de forma flexible y eficaz.

Cualquiera que sea el caso, un sistema de gestión de riesgos solo sigue siendo eficaz si se revisa y actualiza con regularidad para garantizar que refleje los cambios y retos a los que se enfrenta la organización.

El sistema IMAS facilita una base para el desarrollo de normas nacionales para actividades relativas a las minas. Tiene como objetivo proporcionar a los responsables de acciones contra minas la orientación que necesitan para identificar y gestionar los riesgos asociados con su trabajo y responsabilidades. Se basa en las directrices establecidas en la ISO 31000: 2018 Gestión de Riesgo, adaptándolas para reflejar la naturaleza del sector de la acción contra minas.

Recursos

Ver recursos relacionados con Riesgos y lucha contra las minas

Ver más

Háganos preguntas

Dado que la gestión de riesgo puede ser un área tan compleja, a veces no existe una respuesta ya formulada para todos sus aspectos. Póngase en contacto con nosotros y haremos todo lo posible por ayudarle.

Portal de preguntas